MITO DE LA CREACION WAYUU
Al principio solo vivía Mareiwa, allí arriba muy lejos cerquita de caí (sol) y al lado de kachi (luna) también vivía con ellos Juya (lluvia) y aquí a bajo estaba Mma (Tierra) muy sola.
El sol Kaí tenia una hija llamada Warattui (Claridad) y la luna (Kashi) otra hija llamada Pluushi (oscuridad) shulliwala (estrellas) hijas de Plyuushi.
Un día juya empezó a caminar y se encontró a Mma y brotó con mma (tierra) se enamoró de ella y en su alegra canto y su canto fue un Juka pula juka (Rayo) que penetro a mma y broto de ella un ama kasutai (caballo blanco) que se convirtió en ali juna y fue papá de todos los ali juna blanco.
Mma quería más hijos y entonces juya siguió cantando y muchos rayos cayeron y mma parió a wunu lia (plantas) que brotaban en su vientre tenían muchas formas y tamaños, pero todas eran quietas y no se movían.
Mma seguía triste por que ella quería hijos que caminaran, se movieran, y fueron de un lugar a otro.
MITO DE LA CREACIÓN DEL HOMBRE
Mal eiwa no quería ver triste a Mma por eso vino a Wotkasairu, aquí en la alta guajira y tomó pootchi ustedes serán los Wayuu, hablarán y caminarán por todas partes esta tierra será suya.
Siguió haciendo figuras pero a ellas les dijo a ustedes no las dejo hablar ustedes serán muru>ulu (Animales) los hizo de diferentes tamaños y formas, unos grandes y otros pequeños, unos con cuatro patas y otros con dos a unos les dio brazos para volar, a otros los dejo aquí caminando Maleiwa es el julaulashi (jefe o autoridad superior) Les ordeno al Wayuu que no podía pelearse tenían que vivir en paz y respetarse.
No puedes matar a ningún Wayuu por que será vengado y pagara toda tú familia, no derrames sangre por que en ella esta la vida por eso cuando la derrames cóbrala.No cojas lo ajeno.
No es tuyo, si lo haces tendrán que pagar tres veces más el daño hecho.
Esas son las ordenes de Maleiwa y nosotros la respetaremos y la cumplimos todos lo han hecho, nuestros antepasados y nosotros ahora.
MITO DEL MAL
Cuenta que en punta espada esconde en su vientre un dragón mítico capaz de tener a juya (lluvia) y no permitirle que visite a mma (Tierra) para seguirla fecundando.
Este poder maléfico puede presentarse bajo la forma de woosole echi (iguana) wui (culebra) con siete cabezas que ataca a juya asomando la cabeza, abriendo huecos en la tierra y amenazándola para que no baje.
Para vencer este dragón es necesario celebrar anualmente un ritual, pues cada año el mundo debe ser creado y fecundado de nuevo.
El ataque la revancha de este poder maléfico que se rebela contra la obra de juya, igualmente la victoria es el símbolo del poder de los seres creados contra las fuerzas del mal de la muerte y del caos.
MITO DEL DILUVIO
Así vivieron mucho tiempo los Wuayuu, hasta que un día dejaron de cumplir las ordenes de Maleiwa, a el no le gusto y mando a juya (lluvia) que los castigara.
Juya no quería castigar y se puso a llorar, lloró y lloró mucho durante muchos días hasta que Mma (tierra) se llenó y no quedo donde vivir, pero un Wayuu que si cumplía las leyes supo por un sueño lo que iba a pasar, entonces preparo una canoa de Ipa (piedra) y en ella metió animales, semilla de plantas, a sus mujeres e hijos y cerro bien, el llanto de juya hizo que la canoa subiera.
Un día juya ya no quería mas lagrimas y dejo de llorar entonces mma, se comió el dolor hasta que se secó y se queda o sin nada, no había plantas ni animales, ni gente ni nada.
Cuando el wayuu sintió que lipa ya no se movía abrió y salió con su gente y sus animales y empezó a caminar y como todo estaba blandido al caminar dejaba su huella.
Ipa era muy pesado y también dejo huellas trilla que todavía se ve con el tiempo esta se partió en dos pedazos una parte quedo aquí en aun wapa , y la otra allá al otro lado separado por una montaña.
LOS DUENDES (AKA>LAKUI)
Son unos Wayuu pequeñitos que salen en tiempo de invierno que silban a media noche, salen entre las espesas vegetaciones.
Los aka lakui cuando encuentran personas a su paso los hacen picadillos y se los comen. Ellos no se acercan a la casa de los wuayuu y a que le temen a los perros y a la candela, por eso los wayuu mantienen perros y candela durante la noche por temor a que los duendes se acerquen.
ENCANTO (PULO I)
Puloi era una mujer misteriosa de la antigüedad conocida como la mujer de la lluvia.
Se encuentra en todas partes en sitios muy determinados como en los cerros, en una piedra, dentro del mar y en las espesas vegetaciones. Hace desaparecer al Wayyu que queda encantado.
EL JINETE (SHANETA)
Cuando es luna llena aparece un jinete con los dientes de oro montado sobre un caballo y siete perros tras de el.
Se muestra muy amable con la persona que se encuentra en su camino, para embarcarla y hacerla desaparecer para siempre, este jinete pasa a media noche sonando los frenos de su caballo.
MUÑECA DE ORO
Es una muñeca de oro que al abrirla salen animales pequeños de oro, quien lo encuentre no debe tocarla por que muere toda la generación.
Si la persona se le revela en sueño puede tocarla, y aquella persona que la halla visto no debe contar ya que al hacerlo vomita sangre y perece.
LANI>A
La contra (LANI>A) es la alta guajira; dicha contra se obtiene mediante un sueño. En el sueño aparece en forma de culebra diciendo: " Estoy en tal sitio; ven a buscarme que soy para ti".
Al despertar la persona que sueña debe seguir el camino indicado por la serpiente que al encontrarla le ve con los ojos cerrados; cuando la valla a tocar se convierte en hojas.
Hay contras para muchas cosas, para el cazador, para el amor, para los que tienen enemigos, para robar, etc.
La contra se puede comprar con animales o prendas, la persona que tiene buena contra sus sueños son positivos en bien de los demás y el propio Si la contra es mala sucede siempre lo contrario y siempre será utilizada para ser daño a los demás y si la persona que da con ella le causara muchos problemas; por tanto es recomendable que lo arroje al mar. La lania pasa de generación en generación entre las familias pudientes.
La contra es la que determina los sueños.
Cuando se aproxima un problema, la contra avisa y pide el sacrificio de cierto animal determinando color, edad y tamaño, y esto debe ser cumplido al pie de la letra.
El mecanismo es darse golpecitos en el cuerpo con la contra; La persona quien ejecuta y a quien se lo ejecutan debe ser ayuno de carne y grasa, solo debe tomar mazamorra.
ORIGEN DEL TEJIDO WAYUU
Cuenta la tradición Wayuu, que es un sitio no identificado de la península, un joven cazador se encontró con una niña huérfana, abandonada a su suerte.
El cazador condolido se la llevo a su casa entregándola a sus hermanas, con el fin de atenderla Y enseñarle los oficios femeninos.
Las tres hermanas del joven desde un primer momento rechazaron a la niña lo cual hizo que el mismo se encargara de sus cuidados y socializaciones.
Cuando Irunuu (así se llamaba el joven) salía, la niña era insultada y tratada despóticamente.
En una de las noches de soledad, se transformo en una bella doncella que sacaba de su boca los hilos con los cuales iba a tejer a su protector chinchorros y wayucos.
Las hermanas, al descubrir los tejidos le hicieron saber a su hermano que eran obras de ellas.
Sin embargo Irunuu descubrió las cualidades de la niña trasformada en doncella, quien luego castigo alas hermanas convirtiéndolas en murciélagos; Irunuu enamorado de la niña quiso retenerla pero al tratar de abrzarla le que do en sus manos un jirón.
De telaraña, es decir la bella doncella se había convertido en araña y desapareció entre las ramas de un árbol.
Irunuu emocionalmente afectado, al volver a su casa recogió los tejidos y los guardo para que las nuevas generaciones wayuu aprendieran el arte de tejer. De esta manera se empezó a difundirse por toda la península la variada expresión del tejido.
IDIOMA
El idioma oficial en el país es el Castellano , aunque la Constitución vigente reconoce y oficializa los Idiomas Indígenas , que además deben ser respetados y reconocidos en todo el territorio de la República Bolivariana de Venezuela.
|